martes, 9 de diciembre de 2008

El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán

Hola, por favor redacta tus opiniones acerca de un capítulo del libro El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán

Últimos zapatistas, héroes olvidados

Hola, por favor redacta en esta entrada tus reflexiones acerca del vínculo entre el pasado y el presente, con base en las interpretaciones del zapatismo proyectadas en el documental Los Últimos zapatistas, héroes olvidados.

martes, 25 de noviembre de 2008

Ceniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959

Hola muy apreciados (as) estudiantes. En esta entrada por favor coloquen sus comentarios con relación al documental Ceniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959. Deben describir las temáticas que su creatividad les permite asociar a ese acontecimiento desastroso. Es decir,  pregúntense ¿qué hace falta por investigar? ¿qué preguntas no han sido formuladas ni contestadas? ¿qué les gustaría indagar a ustedes? ¿Con qué metodología, técnicas y fuentes?

Saludos y reciban buenas vibras.

¿Qué nos provoca el audiovisual Baraka?

Hola estimado (a) estudiante, en esta entrada por favor reflexiona y describe ¿qué emociones te provocó ver el audiovisual Baraka? Este será un ejercicio que te permitirá identificar la influencia de un audiovisual en tus emociones individuales y colectivas; principalmente notarás las provocaciones surgidas a partir del audio y la imagen. La conciencia de estas provocaciones te mantendrá alerta cuando hagas observación participante, etnografía o alguna entrevista. Y permitirá que establezcas una relación prudente entre tu entorno y tu objeto de estudio.
Saludos y buenas vibras: Ray.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Artículos periodísticos

Hola estimado estudiante, por favor vincula a esta entrada tus artículos periodísticos relacionados con la antropología o el periodismo.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Teorías antropológicas

Con base en nuestro cronograma de la asignatura, el tema de esta semana implica reflexionar respecto a las teorías antropológicas. Por lo tanto les pido que con base en la lectura realizada y el debate en el aula, ejemplifiquen y describan brevemente, cómo harían para realizar una investigación antropológica sujeta a una sola de las teorías, la que ustedes prefieran. Pero deben hacer muy evidente la relación entre la teoría antropológica y el ejemplo de tema e investigación que ustedes proponen e imaginan. Por favor describan y ubiquen claramente el lugar, tema, contexto, problemática, características del modelo teórico y cómo adaptarían o abordarían la investigación.

Saludos y buenas vibras dedicados estudiantes.

martes, 7 de octubre de 2008

Como estudiante de periodismo ¿Para qué te sirve la antropología?

Con base en el documento "¿Qué es la antropología?" escrito por Conrad Phillip Kottak, describe tus propias reflexiones y deducciones con respecto a las preguntas: ¿para qué me sirve la antropología en mi actual desempeño como estudiante de periodismo y para qué me será útil como profesional del periodismo?

Antropistoria te saluda

Bienvenido al Blog Antropistoria
El objetivo de este espacio virtual es facilitar la compilación de las distintas opiniones de un grupo de estudiantes, con relación a los temas debatidos en la asignatura Antropología e historia, impartida por el maestro Raymundo Padilla Lozoya, en la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Colima.
Periódicamente será publicado un tema a debatir y cada uno de los estudiantes aportará ideas y experiencias. (No olvides identificarte con tu nombre)
Dependiendo del criterio del profesor, cada opinión contará como una participación. Siempre y cuando exista aporte al tema, debate y reflexiones asociadas. De lo contrario, no habrá incentivos para la evaluación.

Bienvenidas todas las ideas, sus creadores y creadoras.