martes, 9 de diciembre de 2008

El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán

Hola, por favor redacta tus opiniones acerca de un capítulo del libro El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán

11 comentarios:

Ivy Mercaddoo dijo...

El capítulo yo lei, fue el de El deslave de Minatitlán,
yo decidí ller este capítulo porque el nombre me llamó mucho la atención, pues narra justo el inicio de la temporada de lluvias, lo que dio también inicio a la gran tragedia que marco la vida de los pocos pobladores que quedaron vivos al grado que unos ya no quisieron quedarse hay y decidieron ir a buscar fortuna fuera de Minatitlàn, aunque el alcalde los quiso convencer de que no se fueran algunos no hicieron caso y asi se fueron, pero otros màs se quedaron, después del gran deslave que acabo con la mayor parte del pueblo.
En si el capitulo narra de forma muy cronologica los hehcos sucedidos auqel día d ela gran tragedía que cuando se dio a conocer a nivel estatal fue un acontecimiento histórico debido a la magnitud de los hechos.

ChelAa!!! dijo...

El libro me parece interesante por la recolección de información mediante entrevistas que fue en la parte que me involucre más del libro, creo que es lo que más sobresale y distingue a este libro.

No sólo habla del desastre ocurrido en Minatitlán sino que nos muestra un poco de los daños que ocurrieron en el estado de Colima e incluso en Jalisco.
Nos muestra un poco de la historia de los huracanes ya que nos comenta que en ese tiempo todavía no se nombraban a los huracanes.
Con respecto a la descripción del deslave me parece muy narrativo le pone un poco de interés y ocasiona que el lector comienze a recrear en su mente las escenas que se describen en el libro.

Anónimo dijo...

Soy LUIS FERNANDO GOMEZ HINOJOSA

En terminos generales creo que es un buen libro, me gustó que hubieran ilustraciones sobre el recorrido del huracán hacía minatitlán, por que la realidad es que yo no sabía sobre ese suceso.
El deslave de Minatitlán fue lo que s eme hizo más interesante, pues ahí se puede saber los traumas que tuvo la gente gracias a eso.
Pero creo que las entrevistas realizadas a las personas sonlo que dieron el toque especial al libro.
¿Acaso la gente está conciennte de que vive en una zona de mucho riesgo y que está propensa sufrir de nuevo? ¿Tienen conocimiento alguno de lo que les podría pasar?
Creo que este suceso ha dejado una gran mancha y dolor para todos los hábitantes del lugar, esperemos que nada así ocurra de nuevo.

Tania Lozano dijo...

Por: Tania Yanet Lozano Espinosa

El libro me pareció interesante, siempre es agradable conocer una historia a través de los ojos de quines lo vivieron, ya que te da una perspectiva más humana y real de lo que se vivió en dicho momento.
El principio del libro me pareció un poco aburrido, pero una ves que llegó al momento de las entrevistas logró captar mi atención, sinceramente no pensé que empezaría contando fragmentos de la vida de las personas años antes del suceso del huracán.
A pesar que este inicio, hablando primero de la vida previa al suceso, me desconcertó en un principio, después consideré que podría ser adecuada, ya que probablemente lo que el autor deseaba era dar a conocer la vida de estas personas, y de este lugar antes de que todo cambiara a causa del huracán.
Resulta interesante que en este escrito el autor no se limita a hablar simplemente del suceso en sí, sino que te da un contexto histórico del lugar y por qué era y es un punto de riesgo, con tendencia a que sucesos como este ocurran.

hOmEr dijo...

El capitulo del libro que me toco leer, habla sobre como un habitante de Minatitlán, la verdad no recuerdo el nombre, va relatando la historia y perdida de varios de sus familiares, que sin previo aviso simplemente desaparecieron.
Además me llamó me atrajo un personaje que cita Ray en su libro, Brambila, porque creo que conosco a sus nietos, muy buenos amigos mios, y tal vez ellos me pudieran contar un poco más a fondo algo de la historía que en el libro no aparece, sería muy interesante que persivio o como lo persiveron personas cercanas a él.

ana rousse dijo...

El huracán del 59 historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán

Como ya habíamos visto el documental sobre este mismo desastre ya teníamos una idea clara de lo que fue este evento, sin embargo el libro narra de una manera más precisa lo que ocurrió con el deslave.

En el documental se habla lo que la gente vivió y explica como lo vieron ellos desde la iglesia la cual fue la único lugar que los protegió del la fuerte lluvia y del deslave, en cambio en el libro nos narra de una forma en la que nosotros nos imaginamos que estamos en el lugar porque no tenemos imágenes que nos digan.

El tener entrevistas de quienes en ese momento vivieron el desastre es importante porque son fuentes reales y fidedignas de las cuales sale bastante información de lo que sucedió. Es buena la manera que aborda el libro, ya que comienza como en el documental de la vida antes de lo ocurrido y así te das cuenta de lo perdieron.

No se pude comparar la información del documental con el del libro, porque nos da más detalles de lo ocurrido y me gustó mucho. Me gustaría leerlo completo.

erw!c dijo...

VAYA, EL LIBRO VIENE A CORROBORAR Y AMPLIAR EL CONOCIMIENTO QUE DE ALGUNA MANERA OBTUVIMOS AL VER EL DOCUMENTAL. CABE MENCIONAR QUE ME HUBIESE GUSTADO QUE EL PROCESO FUERA AL REVÉS, PRIMERO LEER EL LIBRO, Y POSTERIORMENTE VER Y ANALIZAR EL DOCUMENTAL.

ME PARECE INTERESANTE Y ENVOLVENTE, PUES CONVENCE CON LAS ENTREVISTAS Y DATOS QUE MENCIONA.

LA HISTORIA CONTADA DE LO ACONTECIDO, RESULTA MÁS APACIONANTE AL LEERLO QUE AL VERLO, PUES LA LECTURA MARCA LA PAUTA PARA QUE INICIE LA IMAGINACIÓN A VOLAR. ME GUSTA QUE SE SALE DE COLIMA, PARA ABARCAR MAYOR EXTENCIÓN, PUES EL CICLÓN NO FUE EXLUSIVO COLIMENSE.

A MANERA DE NARRACIÓN NOS LLEVA DE FORMA PAULATINA Y CRONOLÓGICA RECORRIENDO EL MISMO CAMINO DEL CICLÓN.

HACE NOTAR QUE LA GENTE, SÍ TIENE AÚN COSAS QUE CONTAR SOBRE LO .

Anónimo dijo...

POR: CAROLINA NAVA CUEVAS
EL LIBRO ME PARECIO MUY INTERESANTE, PORQUE ES UNA VERSIÓN PARA LEER DE UN TESTIMONIO VERDADERO DE LAS PERSONAS QUE LO VIVIERON EN CARNE PROPIA.
ME GUSTO MÁS EL MOMENTO DE LAS ENTREVISTAS, LA ETAPA DONDE SALE LA SEÑORA ES LO MEJOR, PUES ELLA ES LA QUE TE PERMITE ADENTRARTE EN LA HISTORIA.
ADEMAS DE QUE HABLA DE TODOS LAS AFECTACIONES QUE HUBO EN VARIAS PARTES NO SÓLO EN MINATITLÁN.
Y NOS ENSEÑA DESDE CUANDO SE NOMBRAN LOS HURACANES, PUES PARA LOS QUE NO SABIAMOS AHORA COMPRENDEMOS EL PORQUE ESTE NO TENÍA UN NOMBRE.
UN BUEN LIBRO PARA LEERLO EN UNA SENTADA.

Anónimo dijo...

Aarón Andrade Ramírez

El primer capitulo del libro me hizo pensar en la gente que vive soñando en viajar por el mundo y conocer otros países, tradiciones y culturas, cuando no conocen siquiera la historia de la tierra que pisan.

Siempre es bueno saber un poco de un pueblo que se encuentra tan cerca y del que conocemos tan poco, jamás me había tomado el tiempo para reflexionar e indagar en la historia de una comunidad, conocer los orígenes de su nombre y de su gente.

Me pareció muy interesante la forma de abordar el tema de un evento catastrófico, utilizando las entrevistas de los hombres y mujeres que estuvieron presentes en el huracán del 59, recurriendo a la memoria para destapar la historia y fundación del pueblo de Minatitlán.

También considero muy acertado el comunicar lo acontecido en la comunidad y con esto prevenir e informar de la zona de riesgo en la que se encuentran, aunque sean pocos los que lo tomen en cuenta.

Lucy Van Pelt dijo...

Decidí leer las entrevistas que el autor hizo a las personas que vivieron de manera directa el deslave. Las transcripcions me parecieron interesantes, y la gravedad del suceso daban para prestar atención.
Con los testimonios pude identificar zonas dañadas y el proceso del desastre gracias a la información que los personajes dieron al investigador.
Leer este tipo de investigaciones, de riesgo, te hace pensar en dónde estás parado y a cuáles riesgos estás propenso.
Definitivamente cuando las personas se asentaron en Minatitlán, antes llamado "El Magüey", no esperaban este suceso pues no estaban conscientes de estar en una zona de riesgos.

abraham Espinoza Priego dijo...

El huracán del 59 relata algunos acontecimientos importantes que han sucedido en nuestro Estado de Colima y algunas fechas importantes de algunos huracanes que han pasado por el Estado. Es interesante saber más sobre este acontecimiento que se relaciona con el documental de Minatitlán.
Tal y cómo nos relata el documental algunas cosas que sucedieron lo relata el libro.
Creo que es un buen libro. Y algunas entrevistas que realizaron me parecen muy buenas.