martes, 7 de octubre de 2008
Como estudiante de periodismo ¿Para qué te sirve la antropología?
Con base en el documento "¿Qué es la antropología?" escrito por Conrad Phillip Kottak, describe tus propias reflexiones y deducciones con respecto a las preguntas: ¿para qué me sirve la antropología en mi actual desempeño como estudiante de periodismo y para qué me será útil como profesional del periodismo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
25 comentarios:
La antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas, ya que aborda cuestiones humanas con el presente pasado y futuro, en le que podemos saber dónde y cuándo reprodujo nuestro origen, cómo hemos cambiado y cómo seguimos cambiando.
La antropología tiene 4 subcampos son la antropología cultural, la arqueología, la biología y la lingüística, ya que cada una de ellos se en carga de tener una investigación para cada hecho, y se pueden descubrir casas nuevas, y llegar a comprender casas que no se saben todavía.
La cultura es un aspecto clave de la capacidad para la especie humana, las culturas, tradiciones y costumbres son trasmitidas a través del comportamiento de las personas en una comunidad o en lugar determinado.
La antropología está relacionada con muchos otros campos de estudio, incluidas las ciencias y las humanidades.
La antropología esta muy ligada con la historia, ya que la antropología investiga todo los hecho que están ocurriendo con las personas y le interesa saber con mas profundidad sus actitudes, y la historia habla de los procesos que se van generando con el tiempo, todo es muy importante para el presente futuro y pasado, y podemos estudiar y saber nuevas cosas que nos pueden servir para nuestras vidas.
La antropología es el estudio del hombre en su pasado más cercano; sus costumbres, formas de vida y la adaptabilidad que tenemos en las distintas circunstancias.
Es una ciencia que se encarga del estudio de lo diverso, lo diferente y/o inusual. Según el autor, es holística, pues es sumamente completa.
En dicha disciplina, no son necesarios los documentos para realizar una investigación.
Como estudiantes de periodismo, la antropología es muy importante en nuestra formación, pues a lo largo de nuestra carrera, y aún después de egresados, seguramente realizaremos estudios etnográficos, para los cuales, necesitamos tener un previo conocimiento sobre el cómo tratar a las personas que estudiaremos de acuerdo al motivo de la investigación.
También, nos es útil a la hora de escribir y publicar algun texto, puesto que debemos redactar según el público hacia quien vaya dirigido. No obstante, me resulta por demás interesante el aprender sobre el hombre y su entorno; su comportamiento, etc
Como hemos visto en clase la antropología estudia el pasado, presente y futuro,también existen diferentes tipos de antropología como la biologíca,arqueologíca,lingüistíca y cultural.
Para mí como estudiante de periodismo la antropología me serviría para conocer como han vivido,cómo se originan sus costumbres,etc. de un determinado grupo de personas del cual yo este haciendo una investigación ya sea para un reportaje o documental puesto que para poder explicar con claridad como se vive en el presente es necesario estudiar al ser humano en su pasado.
Abraham Espinoza Priego
La antropología es muy importante porque básicamente hay que saber el estudio científico y humanístico de las especies humanas, de igual manera podemos saber sobre los animales.
También se puede interpretar de muchas maneras no sólo en la historia si no también se puede aplicar a otras materias como la Cultural, Arqueológica, Biológica, Física. etc.
La exploración de la diversidad humana: dónde y cuándo se produjo nuestro origen, cómo hemos evolucionado y cómo seguimos cambiando.
Cómo periodista la antropología me sirve para saber de acontecimientos importantes que ya sucedieron o que con el paso del tiempo han hecho historia.
Un periodista siempre tiene que abordar temas que estén relacionados con la antropología, por ejemplo los descubrimientos de fósiles.
Creo y pienso que la Antropología tiene que ver algo con el periodismo sobre todo la investigación porque recopilamos datos necesarios de un acontecimiento importante
Nuestras costumbres desde donde han surgido, nuestros antepasados, los mayas, los Mexicas, Olmecas Totonacas, Zapotecas, Mixtecas, Chichimecas, quiénes fueron, qué papel desempeñaron en nuestro territorio, qué idiomas aportaron.
La literatura mexicana también esta relacionada con la antropología, las características de la literatura náhuatl en Mesó América es tema muy importante los representantes de la literatura Náhuatl que son Nezahualcoyotl, Axayacatl, Cuauhtemoc, y Ixtlixochitl.
La antropología se basa hacía el Presente, Pasado, Futuro. Para captar los conocimientos necesarios para nuestra vida cotidiana.
Yo como estudiante de periodismo, creo que la antropologia me sirve de muchas maneras, como es el caso de obtener informacion mas haya de una historia simple, sino una historia fundada en algun relato de lo antepasado.
La antropologia estudia al hombre en su pasao mas cercano, la antropologia es una rama que depende de la especie humana, pues si en la especie humana, no habria informaciòn y no habria como publicarla.
Me gustaria que en su moento se hablara mas sobre temas interesantes y llamativos sobre la antropologia.
Ya que muchas personas no saben lo que es la antropologia.
No alcanzo a visualizar una labor periodística sin el trabajo de campo intenso y analìtico como lo requiere la antropología. Si los periodistas estamos interesados en difundir información veraz, creo que es importante que nos vinculemos con el entorno en el que trabajaremos.
Estoy segura que ademas de un conocimiento de los sujetos a estudiar es necesaria una compresión de los mismos así podremos en realidad transmitir lo que sucede, la vivencia en su totalidad.
Me sorprende entonces como hay tantos periodistas sin una pizca de sentido de adaptación al medio donde trabajan y me entusisma la idea de saber que la profesión que elegí esta tan estrechamente ligada al contacto con lo que me rodea y a saciar esa ambición de conocimiento. No podemos hablar, mucho menos emitir un juicio de algo que no conocemos, al final de cuentas existen muchos antropólogos sin titulo y sin haber estudiado tanta teorìa.
Llevar a cabo investigaciones antropológicas, implica vivir lo que estás investigando. Es necesaria una entera convivencia con el grupo o las pesonas que te ayudarán a realizar tus objetivos profesionales. Sentirte parte de ellos y hacer lo que hacen ellos te dará mejores resultados. En periodismo, saber y estudiar esto nos ayuda a entender que debemos manejar la sensibilización ante una persona cuando vas a entrevistarla, o de verdad introducirte en el suceso que publicarás. Creo que lo que necesita una publicación para tener éxito, es hacer que el lector sienta lo que tú viviste, que vusualice el acontecimineto, que se alegre o se entristesca según sea el caso. Y así lo podemos entender mejor porque es lo que hace la antropología.
Como estudiante de periodismo la antropología me dará bases para adentrarme en la vida de los seres, para crearme criterio, análisis y reflexionar sobre situaciones pasadas, actuales y futuras incitándome a conocer todo nuestro contexto.
La antropología es un estudio holístico, por lo tanto es muy estimulante y satisfactorio, pues nos da una amplia gama de información humanística y física.
Siendo profesionistas resulta muy enriquecedor seguir estudiando la antropología, porque te prolonga la visión y con esto una proyección más entendible, interesante y motivante. Por ejemplo al hacer investigaciones, artículos, incluso para escribir algún libro.
Aunque encontramos la antropología aplicada y la teórica. En lo personal, me inclino más hacia la aplicada, creo que de esta manera de verdad aprendes y de verdad comprendes las situaciones con base a experiencias.
Un saludo a todos
Au revoir =)
Buen día, tarde o noche.
peace!!
Por: Tania Yanet Lozano Espinosa
Debido a que la antropología estudia al a la especie humana en su pasado, presente y futuro, puede ayudar al periodismo a entender y explicar lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.
Con la ayuda de la antropología podemos hacer un periodismo de calidad, tanto en nuestra preparación escolar, como en nuestra futura vida laboral.
Algo que ocurre comúnmente, es que durante la vida escolar no hacemos uso de la antropología u otros recursos, ya que apenas estamos aprendiendo a usarlos, y que además ya sea por falta de tiempo o flojera, no los queremos utilizar; lo más trágico es que una ves que egresamos y nos incorporamos a la labor, no hacemos uso de los mismos, nos dejamos llevar por la lucha contra el tiempo y no enriquecemos nuestra labor.
Si conjugáramos las distintas ramas de la antropología con el periodismo quizás podríamos dar respuesta a la pregunta ¿por qué ocurren las cosas? e intentar saber cual puede ser la consecuencia de un hecho.
Normalmente solemos manejar las noticias como si fueran hechos aislados, no nos ponemos a indagar los factores que hay alrededor y que propiciaron que las cosas ocurrieran de una u otra forma, ni analizamos cómo puede reaccionar la sociedad ente un hecho; todo esto nos lo da la antropología.
Quizás si hiciéramos un estudio antropológico podríamos descubrir por qué en la Universidad de Colima, a lo largo de su historia, no ha habido una protesta estudiantil tan fuerte como en otras universidades del país.
Con el uso de la antropología es posible enriquecer el quehacer periodístico, haciendo la información más completa y atrayente para el público.
Estudio científico y analístico de la especie humana, analiza lo actual, presente y futuro mediante los recursos naturales dejados por nuestros antepasados por lo tanto establece comparaciones entre el presente y futuro. Según Conrad Phillip Kottak se define como holística por ser completa.
El antropólogo vive, experimenta, siente en pocas palabras se involucra entre la gente. Esto es la antropología, se enfrenta, reflexiona las grandes cuestiones de de la existencia humana al mismo tiempo explora la diversidad biológica y cultura de los humanos en el tiempo y el espacio.
En el periodismo, son como almas gemelas van tomadas de la mano, mientras que una estudia el pasado en relación al comportamiento de los humanos y toda sus historia, la segunda estudia la vida cotidiana, el presente, día con día dejando documentos, información que en un futuro servirá para seguir estudiando a la humanidad en tiempo y espacio.
Importante saber la diferencia entre ambas, así para saber cuando enviar información y saber a quién va dirigida.
El vinculo que existe entre la antropología y el periodismo es basto.
No podemos hablar acerca de periodismo sin relacionarlo con el contacto con las personas, su entorno, con todo lo que nos relaciona con las metodologías antropolígicas.
La antropología nos brinda la oportunidad de acercarnos a los individuos pero con metodologías que analizan la información que podamos obtener de ellos.
La antropología nos ofrece nuevos métodos de acercamiento, comprensión, obrervación, para desenmarañar los comportamientos, reacciones, de la sociedad; mientras que el periodismo nos da las bases y los conocimientos de difusión, redacción, discurso, para lograr que ese mensaje, de la gente para la gente, llegue apropiadamente a su destino.
Cada una de estas disciplinas, Antropología y Periodismo, pueden abordar los mismos temas, pero la utilización de cada uno de ellos es distinta. Uno surge por una inquietud de conocimiento, y el otro por una necesidad de comunicar, respectivamente.
La antropología, como menciona en la lectura, es la ciencia que estudia al hombre en su pasado más inmediato. Ésta ciencia a su vez se divide en subcampos como lo son la antropología cultural, biológica, arqueológica y lingüística.
Como estudiante y como profesional del periodismo, la antropología me sirve y servirá porque como periodista tendré que estudiar a la sociedad, sus costumbres; el presente, pasado y talvez el futuro de la misma.
Además es importante porque me servirá para el que hacer periodístico, para realizar Artículos, notas, etc. ayuda en gran parte a los que se dedican a la investigación.
A diferencia de que la historia sólo estudia el pasado para no cometer los mismos errores en el futuro, la antropología es el estudio de lo diverso, de lo inusual de las especies humanas. Tratan de explicar cuál es nuestro origen, cómo hemos ido adaptándonos a las diferentes condiciones de vida, cómo estamos evolucionando y como sería nuestra vida en el futuro, con todo esto que ya sabemos y que hemos estudiado minuciosamente.
Como parte de la antropología se estudian las costumbres de las personas, que nos dicen como debemos comportarnos según lo que los enseñaron, independientemente de que si es correcto o no, cuáles son nuestras creencias u opiniones sobre determinados temas, todo esto es cultura, por lo tanto al estudiarla, estudiamos también lo humano.
Del estudio de la antropología se desglosan lo que es: antropología cultural, biológica, arqueológica y lingüística. Lo cultural se refiere al estudio del comportamiento dependiendo de lo que nos han enseñado; lo biológico se encamina a la genética, ha como ha cambiado nuestra apariencia a lo largo de los años; lo arqueológico estudia al hombre utilizando los restos materiales; y por ultimo lo lingüístico analiza el lenguaje y sus variaciones dependiendo de la sociedad y del pasar de los años.
Como periodistas estudiar la antropología, es indispensable para la elaboración de una buen trabajo de investigación, que estudia al hombre de un todo, desde el cómo habla, su comportamiento, sus creencias, todo esto con lo que nos vamos a topar a lo largo de nuestra carrera como periodistas, y más porque la materia prima de nuestra labor se obtiene de las personas y sin ellas nuestro estudio no tendría sentido.
desde mi punto de vista creo que la antropologia va de la mano con el periodismo.
en el sentido periodístico, tenemos que realizar documentales, investic¿gaciones, conocer al hombre y analizar el entorno en el que vive,el tipo de socuiedad al que pertenece en fin, y ahi es donde tiene papel, la antropologia en el periodismo.
Carolina Nava Cuevas:
La antropología es el estudio de la realidad humana o la ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre en su pasado, presente y futuro.
Como periodistas en formación o profesionales la antropología nos sirve para ayudarnos a entender y tener la capacidad de explicarle a nuestro público lector el mensaje que queremos transmitirle de una mejor manera veraz, concreta y entendible.
Nos ayuda a entender el cambio de nuestros antepasados, sus formas de vida, sus costumbres, en si todo lo que el hombre a través de los años ha tenido que abandonar y luchar por rescatar para adecuarse a la nueva vida.
Además de que es muy importante pues se debe de conocer primero el entorno o lo que rodea a la noticia para poder difundir una información exacta para los que nos leerán.
Un antropólogo estudia a los seres humanos, no importa el momento ni el lugar en donde esté. Estas son palabras de Conrad Phillip Kottak.
Con base a esto creo que la manera en que nos ayuda a nosotros, los estudiantes de periodismo, es en aprender a desarrollar un instinto de investigación. Debemos aprender sobre la cultura, tener un amplio sentido reflexivo y estar siempre interrogandonos a nosotros mismos.
Lo que yo entiendo hasta el momento sobre la antropologìa es que se refiere al estudio de los seres humanos. Creo que con el transcurso del semestre podremos desarrollar mas sobre este interesante tema, ya que en el futuro nos será de gran ayuda.
Un periodista, para desarrollar su labor, requiere acercarse a las personas, hablar con ellos, saber la manera en que actúan, debe realizar investigación para desempeñar una buena labor. El peridismo investigativo requiere la aplicación de la antrolpología, así podemos aprender sobre los seres humanos, la histroia, cultura, entre otras tantas cosas.
Sigamos con la antropología.
La antropología nos sirve a nosotros como periodistas en formación para entender la manera en la que podemos obtener información más clara,nos permite comprender y manejar la información de una manera más clara así como lo más objetivo posible.
La antropología como estudiantes y claro que como periodistas, nos ayuda para hacer un trabajo más completo porque a través de esta podemos hacer comparaciones de un suceso que nos afecta a la sociedad en general o a determinado grupo y que aún cuando no son muy marcadas si te permiten reflexionar y de esta manera aportar a la sociedad opiniones diferentes a las comunes.
La antropología nos brinda las herramientas para generarnos un criterio más amplio de lo que estamos investigando, para ello debemos convivir con las personas de donde estamos realizando nuestro trabajo, conocer sus costumbres, su modo de vida y de esta manera documentarlo; creo que el periodista que utiliza la antropología tiene un sentido más critico y una sensibilidad diferente a aquellos que solamente realizan un trabajo superficial.
Aprendemos como manejarla podemos generar noticias más humanas, más completa porque conocemos el trasfondo de una información.
Aarón Andrade Ramírez.
La antropología es sumamente interesante por que muestra una diversidad ilimitada en su campo de estudio, el hombre su cultura, arqueología, biología y lenguaje, características de evolución y adaptabilidad en su pasado más resiente, su presente y su futuro, una ciencia holística.
Creo que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido antropólogos, estudiando y analizando a los amigos, a nuestros familiares y a los compañeros de trabajo.
Desempeñarse en la vida como antropólogo, debe ser divertido y enriquecedor, siempre conociendo cosas nuevas, siempre descubriendo y sorprendiéndose puesto que el hombre esta en constante cambio.
Un periodista no puede concebirse sin ir de la mano con la antropología, su campo de trabajo es la sociedad, la relación directa con la gente, su compromiso, comunicar lo que ocurre en ella y es imposible hacerlo bien sin antes entenderlo.
En este caso la antropología te muestra las bases y herramientas para realizar el trabajo periodístico de una manera más eficaz.
La antropología en el periodismo es muy importante, ya que con ella se puede tener un concepto más claro de medio en el que trabajamos. El medio al que me refiero es la sociedad, y como emisores de información debemos tener una idea clara y completa de esa sociedad, sus costumbres y su idiosincracia. Además, la antrpología nos brindará un soporte que nos ayuará acercarnos aún más a la sociedad, o por lo menos nos proporcionará una panorámica más amplia y clara. Por lo tanto, como periodistas, la antropología resulta imprecindible.
Leonardo Cisneros Olivera
La antropología es una ciencia bastante amplia, por lo tanto abarca áreas que el periodista puede utilizar en beneficio de su carrera laboral.
Los cuatro subcampos que maneja la antropología son: antropología cultural, arqueológica, biológica y la lingüística.
Cada de estos cuatro subcampos nos sirven para poder conocer a la sociedad en el pasado, presente y futuro, y poder crearnos un criterio más amplio respecto a la sociedad; conocer las consecuencias de lo que nosotros en podamos publicar.
Si bien la antropología es un estudio científico holístico, en el periodismo nos encontraremos con un sin fin de datos de todo tipo que tendremos que saber como manejar. Sin lugar a duda considero que la antropología es la mejor herramienta para el periodista en el ámbito profesional.
la antropologia establece una conexion con las personas, un conocimiento mas profundo de sus costumbres y habitos por el proceso de enculturacion. si el periodismo de nuestro pais se vinculara de una manera aun mas estrecha con la antropologia podria encontrar respuestas a muchismos fenomenos sociales que hoy en dia afectan a nuestro pais; el problema esta en la velocidad con la que el periodismo se desarrolla. una posible aplicacion mas directa seria el estudio de la sociedad por los medios impresos, que mejor manera de conocer los antecedentes de un fenomeno social y su desarrollo que por medio de lo publicado, incluso se podria hacer un estudio de las personas que en los medios trabajan y crear un perfil del periodista y como se han anejado los medios en nuestro pais. seria bastante interesante.
el periodsimo exige conocimiento de la gente,un conocimiento que se va adquiriendo con la experiencia y la vision aguda de solo algunos de quienes ejercen el periodismo.
La antropología, es el estudio científico y humanístico de las especies humanas. Para mí la antropología es una de las disciplinas más completas que existe, pues su campo de estudio es muy amplio y tiene mucha materia de donde investigar, buscar información, es una de las disciplinas que nunca descansa, siempre está en la búsqueda de nuevos conocimientos sobre la especie humana.
La antropología como disciplina académica es también conocida como antropología general, yo creo que como estudiante de Periodismo y futura periodista siento que el estudio de la antropología me va a ser de mucha ayuda porque explora los fundamentos de la biología, psicología, sociedad y la cultura humana, y pues así es el periodismo, se necesita de todo, porque no se puede hablar de un tema sin saber de todo un poco, porque todos los temas de la sociedad tiene que ver de una u otra manera con estas disciplinas, entonces es necesario estar al día en todas las disciplinas
La antropología, principalmente me sirve como estudiante de periodismo para conocer el pasado, presente y futuro de acontecimientos que tenga que investigar, además es necesario conocer antecedentes para poder opinar de cierto tema ya que cuando uno tiene bases o antecedentes es más fácil escribir, en cierto caso si nos publicarán algún trabajo la gente creerá en lo que estamos diciendo pues no es que lo hayamos invitando sino como buen periodista lo investigamos, pues escuchar un se “rumora” no basta para afirmar que realmente eso sucede.
El periodismo específicamente no se podría llevar acabo sin las técnicas que se realizan para obtener información; para poder saber las costumbres de algún pueblo necesitamos de técnicas para hacer mas viable nuestro trabajo; aunque en el periodismo debemos involucrarnos con muchas personas eso no basta pues necesitamos analizar esa información para darle un buen uso y valga la pena el esfuerzo.
Además que debemos considerar que aún siendo estudiantes podemos dar a conocer nuestros textos y que quizá mucha gente se podrá dar cuenta de lo que aprendemos y que en un futuro nos ayudará a ser periodistas buenos o ser parte del montón; así que debemos conocer el entorno del que informaremos para que la noticia sea lo más clara posible y la gente comience a creer en nosotros.
es la ciencia que estudia al ser humano de forma holistica,eso es de lo que se trata la antropologia en palabras cortas.
Publicar un comentario