Hola, por favor redacta en esta entrada tus reflexiones acerca del vínculo entre el pasado y el presente, con base en las interpretaciones del zapatismo proyectadas en el documental Los Últimos zapatistas, héroes olvidados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
17 comentarios:
Zapatistas
Karla Liliana Rodríguez Quiñónez
Personalmente pienso que el documental es bueno, pero no tanto como yo esperaba. Visualmente tenía mucho que desear, auditivamente era un poco defectuoso, ya que de repente no se les oía muy claro a los viejitos cuando hablaban.
Parte del impacto del documental lo constituían los entrevistados y la relación tan fuerte con ese tiempo, gracias a eso se puede establecer una conexión de la historia y el espectador.
hasta antes del documental tenia una percepcion de que la revolucion era algo tan lejano a nuestra realidad, por que lo asociava con algo de hace demasiados años que no tenia relacion con el presente.
ungran acierto del autor es presentar a los sobrevivientes y herederos de esa epoca y enfrentar sus opiniones con la actualidad, como perciben ellos el Mexico por el que ellos lucharony como es su vida tras un periodo tan intenso en la historia del pais.
El documental de los ultimos zapatistas, nos muestra como fue la lucha en la época de la revolución mexicana, fue una època en las que los revolucionarios tenían que comer a media noche para que el gobierno no se diera cuenta de la existencia de ellos, pues cuando si se daban cuenta de ellos lo màs probable es que los quisieran matar.
La guerra en esta revolución fue muy cruel pues dicen los entrevistados que cuando llegaban en la noche los encaragados de la guerrilla si no les abrian les disparaban sin importarles nada.
Según los propios entrevistados la revolución mexicana no sirvio d emcuho pues dicen que estan màs amolados de lo que ya estaban.
Considero a manera muy personal que el documental es bueno, sin embargo, piesno que podría ser mejor.
Haciendo notar que el audio no es del todo bueno, quizá por la voz de los últimos zapatistas que no ayudaba mucho que digamos; por otra parte, noté que al principio, no se mostraban los súpers para bidentificar a los participantes entrevistados, sino que más avanzado el film, comenzaron a ponerlos, quizá fue un método que decidió utilizar el productor, aún así no me encantó.
Algunas de las entrevistas, a mí parecer, parecían más que inducidas, preparadas; así como también el altar que se encontraba al fondo durante una entrevista.
El contenido es bueno, y por demás está decir que la gente hablaba bien de Zapata y mal del gobierno de aquel entonces.
Narra paulatinamente a manera de historia oral lo acontecido en aquellos tiempos.
El hecho de la muerte del señor, que de repente sólo se desfalleció, siento que quizá no debió ser grabado, al menos no el instante del entierro.
Los Últimos Zapatistas.
Por: Carmen Joss González Gómez.
En este documental por principio tendré que mencionar que me gusto mucho y más por el hecho de que se basa en la entrevista de personas que sobrevivieron después de la revolución, pero estos son personas muy grandes que con esa manera en que se convirtieron en héroes cuentan todo lo que pasaron tal y como fue casi en exactitud.
Si nos enfocamos en buscar lo pasado con el presente, es fácil en cuanto solo si tomamos en cuenta que se utilizaron imágenes de aquella época y algunas otras un poco más actuales, se entrevistaron a los adultos mayores en lugares cómodos para ellos, para cambiar de pregunta y opiniones, así como las vivencias antes de hacer el cambio mostró la imagen del entrevistado y debajo su nombre y a los ya fallecidos el año. Así también observamos, escuchamos y vimos el cambio que les dieron después de que lucharon por conseguir un objetivo que ya en el gobierno de Carlos Salinas lo que esos hombres hicieron no tuvo valor para él. Y es ahí donde vemos el sentimiento de las personas al par de contar todo lo que ellos pudieron vivir y recordar en ese momento de cuando anduvieron con Emiliano Zapata.
Algo que es muy impactante es cuando entrevistaron al último capitán del sur zapatistas Don Manuel Carranza Corona, fallece después de haber dicho “Tierra y Liberad”, se aprecia todo en ese instante y se vivió hasta el final ya en su tumba, esto para mi de principio es impactante, pero hasta hoy solo pienso que por algo sucedió y tal vez así lo quiso ese hombre, pues en varias ocasiones la muerte te avisa.
De aquí se despega el como con el paso del tiempo este lema que siempre estuvo presente en la Revolución fue olvidándose en la historia de México en todos los aspectos empezando por los políticos, pues después de que llega Carlos Salinas a la Presidencia de la Republica muchos campesinos fueron despojados de sus tierras e incluso a oros los asesinaron.
Existen corridos y actualmente también los hay pero más modernos o modificados. En comparación con lo actual, el presente es que la historia que nos muestran actualmente no tiene mucho que ver con lo que vivieron estos hombres que fueron héroes aunque no eran reconocidos, pues lucharon por algo que hoy a quedado en el olvido y que nunca se ah demostrado que se seguir luchando por lo que tanto pelearon en el pasado.
Este documental fue realizao por un antropólogo realmente jóven, esto le dio un enfoque más activo, con encuadres diferentes, con una relación de imágenes y sonido complementarias a los testimonios.
El video tiene descuidos de sonido, pero es justificable debido a las dificultades de tono de voz a las que se enfrentaron al realizar las entrevistas, al ser personas de edad avanzada su voz tiende a bajar.
Me pareció impresionante la forma en la que manejaron la muerte de uno de los zapatistas. Lidiar con la decisión de mostrar una muerte real en un documental es algo muy dificil y creo que supieron llevarlo sin caer en el morbo.
La revolución suena distante, como ajeno a nuestra época, sin embargo, este docuemtnal nos muertra la cercanía de los hechos con nuestro entorno. Recordé que mi visabuela participó en ella, lamentaablemente no hubo quién documentara su testimonio.
Me di cuenta de que los ideales por los que lucharon hace casi 100 años, son los mismos por los que luchan los campecinos actuales; es cierto que no son la misma cantidad, que el campo mexicano se está quedando sin trabajadores de al tierra, aún así, los ideales de tierra y libertad siguen latentes entre los mexicanos.
Me parece un documental bueno pero quizá se pueda mejorar. La información proporcionada por los viejitos era interesante pero en ocasiones no se alcanzaba a comprender lo que decían.
Sobre las imagenes y música se encuentran muy de acuerdo al tema pues en las imagenes podemos observar los tiempos en los que vivía Emiliano Zapata y la música hablaba sobre él.
Algo que creó un poco de confusión fue cuando el señor muere delante de la cámara pues fue inpactante y quizá ese momento no tenía que haber sido mostrado en el documental.
Soy Luis Fernando Gómez Honojosa
Pienso que la lucha de Emiliano Zapata a favor del campo y los campesinos no ha dado ningún resultado aún. Han salido supuestas reformas agrarias que son "para ayudar al campo" pero a mi punto de vista no han ayudado en nada.
Zapata fue un gran defensor de los derechos agrarios, y su lucha aún continúa, pues han nacido diversos grupos que quieren continuar con su revolución, el mas claro ejemplo es el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional).
Lo bueno es que en la actualidad ya se maneja diferente la administración de las tierras para las personas, y no se puede robar como antes.
Los jóvenes han sido influenciados por Zapata, y utilizan su imagen como un ícono de Libertad, pues su nombre y lucha aparece en muchas canciones y corridos.
Algo que me resultó impactante del documental fue la muerte del último capitán zapatista, eso sucedió en vivo, y al parecer impactó mucho en el mundo.
LOS ÚLTIMOS ZAPATISTAS
Este documental para mi es bastante acertado, conocer como vivieron esa época de la historia los involucrados y seguidores de Zapata.
Los datos generales de la producción son buenos, el contenido aunque es bueno pudieron haber seleccionado mejor lo que se pondría en el documental porque repetían los mismos esto es bueno porque nos dice que era verdad lo que pasaba en aquel tiempo.
Debe ser triste para los entrevistados volver a recordar aquello que ocurrido en 1910 cuando los campesinos fueron despojados de sus tierras y llevados al extremo de una situación que pudo haberse controlado. Los hombres y mujeres que se levantaron en armas, seguir a Emiliano Zapata con su lucha, pedían y gritaban tierra, agua, justicia y libertad, para los pobres.
El miedo que volvieron a recordar cuando les tocaban la puerta y no habrían porque los recibían con disparos. Tener que sacrificar su adolescencia porque el gobierno se los llevaba a amarrar las cuerdas de los trenes y ya no volvían. Ellos preferían seguir a Zapata, para tener la esperanza de algún día volver a ver a sus familias.
Zapata lo único que quería era que los terrenos volvieran a manos de los campesinos. Y lo que la mayoría de los entrevistados opinaba sobre él coincidía diciendo que era un hombre muy amable y sereno, al que le gustaban los gallos y toros, pero sobre todo las mujeres. Su ideología defender a los pobres por esa razón lo traicionaron.
Todas estas historias que nos cuentan nos hacen darnos cuenta que no sólo en los libros se dice lo que pasó, sino que la voz de lo que lo vivieron es más importante para dejarnos con una buen sabor de boca.
Aarón Andrade Ramírez
El documental de los Últimos Zapatistas me pareció una idea muy original, un acontecimiento que no podía esperar masa tiempo, y la decisión de producirlo, creo fue lo mas acertado para Francesco Taboada, que por la simple ocurrencia de rescatar del olvido un archivo histórico como este, para mi gusto, se hace merecedor a un premio.
Este archivo conservado como una memoria oral de los Últimos Zapatistas, es impresionante por las características que muestran los longevos personajes entrevistados, algunos con más de 100 años que conservan los recuerdos como tesoro de vida.
Lo más fuerte del documental obviamente fue la muerte de uno de los ancianos mientras terminaba de contar su historia, como si la muerte le hubiera dado el permiso de guardar unas últimas bocanadas de aire para esperar a Taboada y plasmar sus recuerdos anotando su nombre en la historia.
Debo escribir también que el discurso visual era muy interesante, una muy bonita fotografía trabajada para provocar mayor impacto, pero un audio bastante defectuoso aunado a las cansadas voces de los entrevistados que no demeritaba su enorme amor a la patria.
Recuerdos. Ancianos. Revolución.
Asi podria describir este documental. Sinceramente no puedo ser muy imparcial en mi opinión me deje llevar totalmente por cada escena. Me inspiro miles de sensaciones y pensamientos respecto a muchas cosas; como humano, como futura profesional, como mujer. El realizador logra que como espectadora me adentre en el sentimiento de los entrevistados, y eso precisamente lo hace mucho mas rico, pues no solamente conozco sus opiniones o pensamientos sino que secretamente uno reconoce lo que estan sintiendo en ese momento; cada rostro, cada comentario con voz recia, cada toma de los escenarios, la musicalización. En fin es un complejo juego que se va uniendo y estoy segura que aunque tuvieramos la información o los archivos documentales seria dificil lograr lo que logra el realizador con esta información y no porque no seamos capaces mas bien porque su objetivo princpial radica en eso, en hacer a estos hombres y mujeres olvidados heroes en la memoria de los que los ven.
Ahora bien creo que sería sumamente enriquecedor retomar muchos aspectos que se abordan en el filme, y utilizarlos como nuevos temas de investigación, como el uso del lenguaje o lo que fue de ellos despues de la revolución.
Negativo o criticable vería la calidad de algunas tomas o audios que probablemente sean a causa poco presupuesto pero si soy totalmente subjetiva o "positiva" estas carencias le dan un feeling mucho mas austero y significativo.
Por: Tania Yanet Lozano Espinosa
El documental “Los últimos Zapatistas. Héroes olvidados” es un buen documental, sin embargo tiene algunos puntos que dejan más a desear del documental, por un lado la vos de varios de los entrevistados, al ser ansíanos no resultaban claras y por lo mismo no se entendía lo que decían, quizás pudieron haber usado como recurso para ayudar a comprender lo que decían el uso de subtítulos.
Otra cosa que no me agradó es que no aparecía el nombre de los entrevistados en el momento, sino hasta después de que han pasado las demás entrevistas, lo cual puede hacer que el espectador no recuerde quien es cada uno de los que allí aparecieron.
El momento en que el que uno de los entrevistados fallece en plena entrevista resulta muy impactante y aunque es atrayente ver como sus ultimas palabras fuero sobre el zapatismo no sé que tan prudente fue incluirlo.
Por otro lado el reunir esos testimonios que en muy poco tiempo se perdería para siempre fue un gran trabajo; logra contar una historia sin necesidad de un narrador y el trabajo en si resulta interesante.
Otra cosa que no me gustó, es que hay ciertos puntos donde el audio y la imagen van a dispar, pero no estoy segura si eso se debía al video original o a el aparato de reproducción.
En general es un buen trabajo, que me agradó y es recomendable.
Los Ùltimos Zapatistas
Elsa Noemi Cortez Viera
Considero que la informaciòn que se maneja en el documental es muy importante e interesante pero tiene ciertos defectos en audio, por ejemplo se satura demasiado cuando se juntan las voces de los entrevistados y la banda musical que esta de fondo.
Tambièn los entrevistados eran demaaiado importantes pero no se lograba entender todo lo que decian y eso afectaba al entendimiento del tema.
Ciertas tomas que aparecìan a lo largo de la grabaciòn parecìan inducidas y demasiado preparadas eso demeritava mucho la credibilidad de las imagenes.
Creo que pudo haber sido mejor preparado par aprovechar la importancia de la informaciòn.
Leonardo Cisneros Olivera
Este documental esta muy interesante, aunque creo yo que tiene algunos pequeños detalles que pudieron ser mejorados, más no son malos. Tiene aspectos muy importantes, entre los que recuerdo, pues las entrevistas con cada uno de los personajes que convivieron de algun modo u otro con Emiliano Zapata, incluso un fotografía que deberas me impacto, la muerte de un personaje grabada mientras lo entrevistaban, que impactante se me hizo eso, no imagino la reacción de los que realizaban el documental y de los familiares que nunca pensaron que en ese presiso momento fuese a llegar su hora, platicando de la gran historia que vivio al lado de Zapata, historicamente un muy buen documental a mi gusto, con buena fotografía, buen audio, y un buen guion.
POR CAROLINA NAVA CUEVAS.
ES UN DOCUMENTAL MUY INTERESANTE, ME GUSTO MUCHO, EL DISCURSO FUE BIEN ESTRUCTURADO Y SI EXISTIA COHERENCIA ENTRE EL AUDIO Y LA IMAGEN; LA MUSICALIZACIÓN ES ADECUADA Y LOS SUPERS DE UNAS ENTREVISTADAS NO APARECEN DE LA SEÑORA QUE ESTABA SENTADA EN LA SILLA Y NO ME GUSTO EL ENFOQUE QUE LE DABAN A ELLA DE ABAJO HACIA ARRIBA.
EL OBJETIVO GENERAL CREO QUE SE CUMPLE Y MUY BIEN PUES SI LOS ZAPATISTAS ERAN Y SON HEROES OLVIDADOS, PUES NOSOTROS SÓLO RECORDAMOS A ZAPATA Y YA CREEMOS QUE AHÍ SE TERMINO LA HISTORIA Y NO.
AUNQUE SENTI QUE ALGUNAS ENTREVISTAS ESTABAN MEDIAS MANIPULADAS, Y NO ME AGRADO QUE METIERAN LA PARTE DONDE EL SEÑOR SE MUERE, AL MENOS YO NO LO HUBIERA HECHO.
LE AGREGARIA MÁS FOTOGRAFÍAS.
POR: CAROLINA NAVA CUEVAS
COLUMBAI....EL VIDEO DE COLUMBAI ES UNO DE LOS MEJORES QUE HE VISTO, ME AGRADA MUCHO LA FORMA DE HACER LOS DOCUMENTALES ESTE DIRECTOR MICHEL MORE.
SU FORMA DE INICIAR LOS VIDEOS ES MUY BUENA, Y LA FORMA EN LA QUE SE ATREVE A TOCAR LOS TEMAS INTOCABLES ES AUN MEJOR.
EL OBJETIVO GENERAL SE CUMPLE PUES DA A CONOCER COMO ES QUE ESTADOS UNIDOS SIENDO EL PAÍS MÁS PODEROSO DEL MUNDO Y CON LAS MEJORES ARMAS, MANTIENE A SU GENTE CON EL TEMOR DÍA A DÍA.
UNA MUSICALIZACIÓN ADECUADA, LOS SUPERS ESTABAN BIEN EN TAMAÑO Y FORMA; Y LOS EFECTOS E IMÁGENES QUE UTILIZA PARA ANIMARLO HACEN QUE ESTE VIDEO NO SEA ABURRIDO SINO QUE INTERESE AL PÚBLICO Y LO MANTENGA EN EXPECTATIVA.
QUE LE AGREGARIA, PUES ME GUSTARIA SABER MÁS INFORMACIÓN DEL NIÑO, QUÉ HA PASADO CON ÉL Y SU MADRE DESPUES DE LA MUERTE DE LA NIÑA Y QUÉ HICIERON LAS AUTORIDADES AL RESPECTO.
Zapatistas, es el nombre que se les dió a los que formaron parte de neustra revolución, y los siempres fieles de Emiliano Zapata. muchos han de pensar que ya se extinguieron, pero no, en el documental de los últimos zapatistas, todavía se ve el rostro de los que en su edad lucharon por lo que hoy tenemos, que no es todo lo que ellos pidieron y prometieron darles.
Es un documental donde la sincronía de imagenes y el audio quedaban muy bien para tenernos a nosotros los espectadores con los pelos de punta y claro, sentir la realidad que ellos vivieron, un documental que sin duda fue una experiencia para el que lo realizó.
Y lo que más en lo personal llamó la anteción, fue la muerte de el último caudillo del sur donde el recuerdo de Zapata era muy vivo para el, pero fue lo último que pudo decir.
En la actualidad los mismos zapatistas lamentan de que esté igual o peor nuestro país.
Zapatistas, es el nombre que se les dió a los que formaron parte de neustra revolución, y los siempres fieles de Emiliano Zapata. muchos han de pensar que ya se extinguieron, pero no, en el documental de los últimos zapatistas, todavía se ve el rostro de los que en su edad lucharon por lo que hoy tenemos, que no es todo lo que ellos pidieron y prometieron darles.
Es un documental donde la sincronía de imagenes y el audio quedaban muy bien para tenernos a nosotros los espectadores con los pelos de punta y claro, sentir la realidad que ellos vivieron, un documental que sin duda fue una experiencia para el que lo realizó.
Y lo que más en lo personal llamó la anteción, fue la muerte de el último caudillo del sur donde el recuerdo de Zapata era muy vivo para el, pero fue lo último que pudo decir.
En la actualidad los mismos zapatistas lamentan de que esté igual o peor nuestro país.
Publicar un comentario